El profesor Carlos Alberto Trujillo Solarte nació el 21 de febrero de 1955 en Popayán, Colombia, hijo de un conductor y una ama de casa. Gracias a la visión de sus padres, recibió una excelente educación que lo llevó a convertirse en matemático, mientras que sus hermanos (tres mujeres y cuatro hombres) se convirtieron en abogados e ingenieros.
Desde su educación primaria, Carlos ya mostraba su interés por las matemáticas, además de su afición por el fútbol. Posteriormente, estudió en el Liceo Nacional de Popayán (1966—1972), donde desarrolló su pasión por los problemas matemáticos y su solución gracias a un profesor que utilizaba una estrategia didáctica enfocada en el uso de ejercicios y problemas para enseñar la materia.
En 1972, Carlos inició sus estudios universitarios en la Universidad del Cauca, donde se graduó como Licenciado en Matemáticas en 1978. Durante sus estudios nocturnos, fue profesor de bachillerato en San Antonio de Padua (Timbio) y Francisco Antonio de Ulloa (Popayán), lo que le permitió obtener experiencia y mejorar su habilidad de enseñanza.
Un mes después de graduarse, Carlos fue nombrado profesor de tiempo completo en la Universidad del Cauca, donde ha trabajado por casi 45 años en su alma mater. En 1985, inició sus estudios de maestría en la Universidad del Valle, donde conoció a importantes referentes de la Teoría de Números en Colombia, como Gilberto García y Marco Fidel Suárez. De ellos nace su amor por la teoría de números. En su paso por la Universidad del Valle conoce a Guilermo Restrepo, Doris Hinestroza, Héctor Jairo Martínez, Ana María Sanabria, Raúl Quintero, Marlio Paredes, Jairo Álvarez Gaviria, Héctor Martínez, Rubén Darío Nieto, Armando Gómez, Luis Montoya y muchos otros. De estas relaciones, nacieron: la Escuela Regional de Matemáticas, los Encuentros ERM, la Revista Matemáticas Enseñanza Universitaria (Nueva serie), y el primer grupo de investigación interinstitucional "Matemática y Computación" junto a otros investigadores.
En 1998, Carlos obtuvo su doctorado en Informática en la Universidad Politécnica de Madrid, donde inició su investigación en teoría aditiva de números y conjuntos de Sidon. Desde entonces, ha dirigido múltiples tesis de doctorado y maestría en diferentes universidades, donde sus estudiantes han recibido apoyo económico para realizar sus estudios mediante proyectos de investigación, convocatorias nacionales para becas de doctorado, jóvenes investigadores y semilleros de investigación.
El profesor Trujillo ha organizado un gran número de congresos, seminarios y talleres especializados en matemáticas, destacándose los 13 Encuentros de la ERM, los 8 congresos ALTENCOA y el Congreso Colombiano de Matemáticas llevado a cabo en la Universidad del Cauca. Además, se desempeñó como coordinador de la Escuela CIMPA, realizada en la Universidad del Cauca del 24 de julio al 4 de agosto de 2023.
Como fundador de dos grupos de investigación, "Álgebra, Teoría de Números y Aplicaciones: ERM" y "Matemáticas Discretas y Aplicaciones: ERM" (Categorías A1 y A de MINCIENCIAS), el profesor Trujillo ha publicado más de 33 trabajos en revistas reconocidas y ha recibido varios galardones por sus investigaciones y enseñanza. Entre ellos el Premio Nacional de Matemáticas 2023.
Su legado en la enseñanza y la investigación matemática es un ejemplo a seguir para futuras generaciones.
Articulo. Weighted hypergeometric functions and fractional derivative
Autores. E. Restrepo, A. Kılıçman, P. Agarwal and O. Altun
Journal. Advances in Difference Equations
Instituto de Matemáticas AUDITORIO 4-210, Bloque 4 Universidad de Antioquia
8:40-9:20 Juan Camilo Arias (U del Rosario, Colombia). Resumen
9:30-10:10 Richard Arteaga (UdeA, Colombia). Resumen
10:20-11:00 Jorge Duque (UNAM, México). Resumen
11:10-11:50 Sebastian Herrera (UFPR, Brasil). Resumen
12:00-14:00 Descanso
14:00-14:40 Carlos A. Toro C. (IMPA, Brasil). Resumen
14:50-15:30 Daniel López G (IME-USP, Brasil). Resumen
15:40-16:20 Yhon Castro (UNAM, México). Resumen
16:30-17:10 Alejandra Cáceres R (First Digital Services). Resumen
8:40-9:10 Leandro Junes (PennWest University, USA). Resumen
9:20-9:50 Rigoberto Flórez (The Citadel). Resumen
10:00-10:30 Sandra Zapata (UFABC, Brasil). Resumen
10:30-12:00 Entrega Premio Gilberto García
12:00-14:00 Descanso
14:00-14:40 Joel Restrepo Tangarife. (CINVESTAV, México). Resumen
14:50-15:30 Emma Cupitra (IME-USP, Brasil). Resumen
15:30-16:20 Diego Manco (University of Western Ontario, Canada). Resumen
16:30-17:10 Delio Jaramillo (Chalmers University, Suecia). Resumen